TIPOS DE ABONOS PARA EL HUERTO ECOLÓGICO Y CÓMO UTILIZARLOS

Hoy te traigo un post sobre el abonado de las tierras.  

Para cultivar y sacar provecho a cada espacio que tenemos destinado a huerto, es  imprescindible preparar la tierra y contribuir a que sea lo más rica posible para garantizar así que las plantas tengan vitalidad y la producción deseada. 

La naturaleza, cuando nuestra intervención como seres humanos es nula, vive gracias a  un ciclo de retroalimentación constante. Las plantas y árboles, que para vivir absorben  nutrientes de la tierra y del aire, al morir se descomponen y devuelven a la tierra las  sustancias necesarias para crear nuevas vidas vegetales. Los animales también  colaboran en el ciclo, ya que se alimentan de plantas y otros animales, y luego con sus  defecaciones e incluso con sus cuerpos al morir, devuelven a la tierra nutrientes para  seguir viva, rica y fértil.  

En nuestros huertos debemos potenciar la fertilidad de la tierra de manera consciente,  teniendo en cuenta que mediante la agricultura convencional tendemos a alterar y romper  el proceso natural de retroalimentación de la tierra.  

Para desarrollarse adecuadamente las plantas necesitan aire, sol y agua, pero también  es esencial que la tierra en la que viven sea rica en minerales y macro y micro nutrientes.  

LA MEJOR MANERA DE CUIDAR UNA TIERRA PARA QUE SEA FÉRTIL Y VITAL ES  INTENTAR SEMEJARNOS A LOS PROCESOS DE LA NATURALEZA Y POR ESTA RAZÓN  REALIZAMOS LOS ABONADOS EN EL HUERTO.

TIPOS DE ABONADOS:   

Abonos químicos  

Suelen encontrarse en cooperativas agrícolas y tiendas de jardinería. Estas suelen  contener sustancias tóxicas contaminantes y no se contempla como opción en la  agricultura ecológica. A demás, son los causantes de la muerte de gran parte de los  microorganismos vivos que hay en la tierra.  

Abonos verdes  

Práctica muy popular en los huertos ecológicos. Consiste en cultivar plantas como  abono verde para mantener la actividad biológica de la tierra, desintoxicándola y aportando nuevos nutrientes. Estas deben ser segadas e incorporadas a la tierra en el  inicio de la floración.  

Compost vegetal  

Es el resultado de la descomposición de todos los restos del jardín, cáscaras y pieles de frutas y verduras, cáscaras de huevo machacadas, etc.  

Estiércol  

 Mezcla de materias orgánicas descompuestas y excrementos de animales(vaca,  cabello, oveja, gallina,…). Es importante usar estiércol maduro, no fresco, para evitar  posibles problemas en el huerto.  

Humus de lombriz  

El humus es una sustancia resultado de la descomposición de restos orgánicos por el  trabajo de organismos o microorganismos vivos que se encargan de la descomposición.  Estos organismos pueden ser bacterias o hongos. En este caso, el humus de lombriz es realizado por lombrices y se encargan de transformar el compost en material fino y  nutritivo. 

Mejoras orgánicas/Minerales  

Añadir a nuestro abonado algunos restos orgánicos con propiedades particulares para  nuestra tierra puede ser buena idea, siempre que sea con moderación. Algunos ejemplos  pueden ser: algas(deben estar limpias de sal), cenizas, harina de roca, polvo de huesos o de sangre, etc. 

Sabiendo todos los tipos de abonos que hay, debemos decidir cómo abonar nuestro  huerto para que esté sano y nutrido.  

ABONADO DE FONDO 

Cuando empezamos preparando una tierra nueva, no cultivada por nosotros  anteriormente, iniciamos el abonado de manera profunda mezclando la tierra que tenemos con humus de lombriz y estiércol(en el formato que sea: polvo, pellets,  compost animal…). Es importante que este abonado inicial sea intensivo y profundo ya  que es el único momento que vamos a remover la tierra. Haciendo esto estamos  ayudando a la tierra a recuperar la vida, la fertilidad, y aportamos todos los minerales y  nutrientes necesarios que ayudaran a que nuestros cultivos puedan recibir todo lo que  necesitan para crecer sanos.  

Una vez hecho esto procederemos a montar el huerto según nuestras costumbres y  necesidades. A partir de aquí el abonado ira en función de lo que sembremos y la época  del año.  

En huertos urbanos o bancales elevados, donde la tierra es nueva y debemos realizar  nosotros una mezcla adecuada podemos utilizar un 30% de materia orgánica como  compost, estiércol maduro, humus de lombriz… junto con un 70% de tierra, fibra de coco, etc.

En el caso de tierras pobres en minerales podemos añadir harinas de roca para mineralizar el suelo y conseguir tener el sustrato más equilibrado posible. 

ABONADO EN SUPERFICIE 

Una vez al año, normalmente en primavera, antes de preparar el huerto para las  siembras de verano, que son los cultivos más exigentes, abonaremos con compost o estiércol de manera superficial nuestros bancales o zonas de cultivo. Evitaremos siempre remover la tierra para proteger la biodiversidad creada en las primeras capas  de sustrato y favorecer el ciclo de la fertilidad de la tierra de forma natural.  

También protegeremos la tierra y las raíces mediante acolchados y así ayudaremos a  conservar mejor la humedad de la zona. Hace unas semanas publiqué este post sobre  los tipos de acolchados y sus beneficios. (afegir link) 

Cuando realicemos transplantes de lo cultivos más exigentes (como pueden ser los  tomates, pepinos, berenjenas, etc) podemos añadir un puñado de humus para que el  riego y las lluvias vayan abonando poco a poco la planta en cuestión. También cuando es  necesario o vemos falta de nutrientes en alguna planta, añadimos de manera puntual la  mejora orgánica que mejor cubra las necesidades del momento.  

Así, mediante el abonado constante y consciente, nos aseguramos que nuestra tierra  siempre tiene los nutrientes que necesita para ser fértil y vital y garantizamos unas ricas  producciones todo el año.  

Cada tierra es un mundo, por ello es importante aprender a conocer la tierra que  tenemos. La biodiversidad es primordial por eso no debemos centrarnos exclusivamente  en un tipo de abono o materia orgánica. Si aportamos diferentes materiales al suelo  conseguiremos un resultado mucho mas equilibrado y completo. 

Espero que toda esta información sea de tu ayuda y puedas aprender formas de cultivar  y trabajar la tierra más ecológica y saludable para todos. 

A demás del post, te dejo un vídeo explicativo para profundizar y ver de manera practica cómo uso el abono yo en los huertos. 

Gracias por leerme y compartir con quién creas que pueda ser de utilidad. Entre todos  podemos ayudar a mucha gente con sus huertos.  

¿Qué tipos de abonos utilizas en tu huerto? 

Mejor juntos  

¿Cultivamos?

Scroll al inicio